Guía práctica para mantener impecables los paravientos de metacrilato en terrazas de restaurantes

Guía práctica para mantener impecables los paravientos de metacrilato en terrazas de restaurantes

Quien tiene un paravientos de Torresman tiene un tesoro, y como tal, hay que cuidarlo para que perdure el mayor tiempo posible en la terraza de nuestro restaurante. Un buen mantenimiento es clave, especialmente en los paravientos de metacrilato o plexiglás, ya que este material es propenso a rayarse y a perder transparencia con el uso y la exposición al exterior. ¿Lo sabías?

Los paravientos de metacrilato son uno de los productos más demandados en Torresman, lo que refleja la calidad de nuestro mobiliario y nuestro compromiso con el sector de la hostelería. Ahora bien, por muy buenos que sean nuestros materiales, es fundamental darles un buen uso y mantenimiento desde el primer día. Para ayudarte, hemos preparado una guía completísima en la que te desvelamos cómo limpiar el metacrilato de paravientos para terrazas para que parezcan recién salidos del horno. ¡Toma nota!

Un poco de teoría… ¿Qué es el metacrilato?

El polimetacrilato de metilo (PMMA), metacrilato para los amigos, se obtiene a raíz de la polimerización del monómero metilmetacrilato. La transparencia del metacrilato lo convierte en el mejor material para imitar al vidrio. Sin embargo, tiene propiedades que el vidrio no tiene la suerte de poseer: es más ligero, duradero y, sobre todo, más resistente a los impactos.

Y no solo eso. Además, el metacrilato es un material muy versátil y fácil de trabajar. Gracias a esta característica, se pueden grabar logos, textos o símbolos sobre él con facilidad y lograr resultados perfectos. En Torresman, ofrecemos la opción de personalizar el metacrilato de nuestros paravientos para que tu cerramiento sea único e inigualable. ¿Has visto los resultados en nuestro Instagram?

¿Cuáles son los mejores productos para limpiar metacrilato?

Que el metacrilato sea resistente no quiere decir que podamos aplicar cualquier tipo de producto sobre él. Algunos químicos, como la acetona, el ácido sulfúrico, el alcohol o el ácido acético que contiene el vinagre de limpieza podrían dañar la superficie de la mampara de metacrilato de manera irreversible. Y no queremos que eso suceda, ¿verdad?

Para ir a lo seguro e intentar tratar correctamente nuestras mamparas de metacrilato, tendremos que utilizar materiales de limpieza no abrasivos. Algunas ideas pueden ser el jabón neutro, detergente, limpiacristales y, por supuesto, agua. Y, ojo: es importante que evites limpiar en seco para no rayar el metacrilato con las partículas de tierra que podrían pulular por el paño.

5 consejos para la limpieza de paravientos de metacrilato

No todo el mundo sabe cómo limpiar el metacrilato de los paravientos, y es totalmente comprensible. No podemos saber de todo. Ahora bien, con nuestros consejos para el cuidado de superficies de metacrilato, vas a parecer un auténtico experto a partir de ahora. Y lo más importante: vas a dejar las mamparas de la terraza de tu restaurante relucientes. ¡Aplícalos todos!

#1 Limpia los paravientos con agua y jabón. ¡Así de fácil!

Ya te lo hemos avanzado antes: no necesitas más. La limpieza de paneles divisorios y demás mamparas de metacrilato es muy sencilla. Con un paño humedecido en agua con jabón, tendrás que repasar toda la superficie, intentando no apoyar tu mano sobre el plástico para no dejar tus huellas mientras limpias. Después, asegúrate de secar cada rincón para que no queden restos de jabón y, por ende, manchas. Nuestro objetivo es que tus clientes disfruten de una visión clara de su alrededor, como si no hubiera nada frente a ellos.

#2 ¿Tus paravientos han acumulado mucha tierra? Utiliza un secador de pelo

Si la terraza de tu negocio de hostelería está ubicada cerca de un parque, de una obra, de un descampado o de cualquier otra zona con polvo en suspensión, es posible que la suciedad se acumule en tus paravientos de metacrilato más a menudo de lo que desearías.

En estos casos, lo primero que debes hacer es dar las gracias por el día en el que decidiste colocar un paravientos en la terraza de tu restaurante. De no ser así, sería a tus clientes a quienes tendrías que quitarles el polvo. El siguiente paso es todavía más sencillo: coge un secador de pelo, de esos que todo el mundo tiene en casa, y sopla el polvo que se pueda haber acumulado. Eso sí, utiliza aire frío si no quieres estropear el material. Después, sigue el primer consejo y disfruta de la pulcritud de tu paravientos.

#3 ¿Cómo evitar rayar el metacrilato? Escoge utensilios adecuados

Lidiar con el metacrilato no es complicado; de hecho, es uno de los materiales más fáciles de mantener. Simplemente debes seguir algunas recomendaciones, como los utensilios adecuados para llevar a cabo una buena limpieza sin estropear tu paravientos. Porque a nadie le gustaría dañar un cortavientos tan bonito como nuestro modelo ZENSA, ¿verdad?

Como has visto en el primer consejo, el único utensilio que necesitas para esta tarea es un paño, pero no ha de ser un paño cualquiera. Se recomienda utilizar bayetas de microfibra para evitar rayar el metacrilato, ya que es un material que tiende a rayarse. Olvídate de las esponjas, los cepillos o los estropajos abrasivos. Bye, bye.

#4 Para la suciedad recurrente, utiliza productos antiestáticos para metacrilato

¿Alguna vez has sentido que acabas de hacer el mantenimiento de tus barreras de metacrilato y, al darte la vuelta, ya se han vuelto a cubrir de polvo? Tenemos la solución a tus problemas: los productos antiestáticos para metacrilato. Son ideales para el mantenimiento de mobiliario exterior de metacrilato porque impiden que el polvo y demás partículas se adhieran al plástico durante un tiempo. ¡Pruébalo y nos cuentas!

#5 Mi mampara de metacrilato se ha rayado, ¿hay solución?

Por suerte, sí, hay solución. Lo único que necesitas es una lija fina y un restaurador de plásticos (para arañazos menos profundos, puedes utilizar productos más caseros como pasta de flúor, pasta de dientes o bicarbonato de sodio) . Tras una limpieza con agua y jabón, tienes que lijar la zona rayada con una lija humedecida en agua. Es importante que esté bien húmeda para evitar rayar más el metacrilato. Luego, aplica el restaurador de plásticos y seca toda la superficie. ¡Tachán!

Con estos cinco consejos, puedes respirar con la tranquilidad de saber que has llevado a cabo una auténtica limpieza profesional de mamparas. Ponlos en práctica de forma regular para que cualquiera que pase por tu terraza se quede con la boca abierta.

La calidad de los materiales de tu paravientos importa

Las técnicas de limpieza para plásticos transparentes que hemos compartido contigo hoy son fundamentales para llevar un buen mantenimiento del metacrilato en hostelería. Sin embargo, si eliges paravientos de metacrilato de poca calidad, su durabilidad será limitada y no podrás disfrutar de ellos tanto como te gustaría.

Por eso, invertir en materiales de primera, como los que ofrecemos en Torresman, es igual o más importante que su mantenimiento. Apuesta por la calidad de nuestros paravientos de metacrilato para ofrecer a tus clientes una terraza estética y segura. ¡Consúltanos todas tus dudas y haz que tu terraza sea la envidia de la competencia!

¿Quieres más info?

Haznos llegar tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Recibir más info sobre "Guía práctica para mantener impecables los paravientos de metacrilato en terrazas de restaurantes"
Áreas de interés: