Paravientos para terrazas: cómo proteger a tus clientes del viento sin cerrar el espacio

Paravientos para terrazas

Ponte en situación: hace un día espléndido. El sol está en su punto más alto y el clima es inmejorable. La gente ha salido a disfrutar del buen tiempo y la gran mayoría ha elegido la terraza de tu negocio para tomarse unas tapas, llenándola por completo. Pero, de repente, comienza a soplar el viento. Primero una ráfaga suave. Luego otra, un poco más fuerte. A la tercera, las servilletas vuelan, y a la cuarta, tu terraza parece un desierto. ¿Dónde se han ido todos? Probablemente, a un restaurante que sí tenga paravientos para terrazas de calidad.

Para prevenir situaciones como esta sin cerrar la zona exterior de tu restaurante, la solución es fácil, sencilla y para toda la familia: instalar paravientos para terrazas. Te contamos todos sus beneficios y las mejores distribuciones para proteger a tus clientes sin cerrar el espacio. ¡Vamos a ello!

Beneficios de instalar paravientos para terrazas en tu bar o restaurante

paravientos para terrazas

Protegen al cliente del viento: Una de sus funciones principales, como su nombre indica, es resguardar a los clientes de las ráfagas de viento para que puedan disfrutar de su comida sin problemas. También protegen contra el polvo que arrastra el propio viento y que puede dañar los ojos e incomodar a los comensales.

Decoran el espacio exterior: Hay muchos tipos de paravientos, algunos con diseños tan modernos y estéticos que bien podrían aparecer en la portada de una revista de decoración. Los hay, incluso, con maceteros incorporados para añadir espacios verdes en tu terraza. Además, pueden personalizarse con colores, materiales o incluso el logotipo del establecimiento. ¡Créalos a tu gusto!

Prolongan la temporada al aire libre: Gracias a su capacidad de bloquear el viento y, en algunos casos, aislar parcialmente el frío, las terrazas pueden utilizarse durante más meses del año, incluso en estaciones más frías. Es decir, además de aumentar el confort exterior, incrementarás la rentabilidad de tu terraza. Dos por uno.

Tienen un mantenimiento sencillo: Los paravientos más utilizados combinan una estructura metálica o de madera con mamparas de metacrilato, un material muy fácil de mantener. Si sigues el paso a paso de nuestra guía para dejar impecables los paravientos para terrazas, todos tus paravientos se mantendrán en perfecto estado los 365 días del año.

Distribución de las mamparas para terrazas: ¿dónde colocarlas?

Ahora que ya conoces las ventajas de instalar paravientos en tu terraza, llega el momento de decidir dónde colocarlos. ¿Solo en un lateral? ¿En forma de «L» o cerrando todo el perímetro? En Torresman, te guiamos para encontrar la distribución ideal según el espacio de tu restaurante, el entorno y tus objetivos. Porque no se trata solo de proteger, sino también de crear un ambiente cómodo y estético que invite a tus clientes a quedarse.

Ubica los separadores de terraza solo en un lateral

Ubicar los separadores de terraza en el lateral más expuesto al viento es una solución eficaz y más accesible económicamente. Este diseño abierto protege sin cerrar completamente el espacio para que circule bien el aire y los clientes puedan tener una vista más completa de sus alrededores. Es la distribución ideal para terrazas pequeñas o pegadas a fachadas.

Si el viento siempre entra por el mismo lateral, utiliza un paravientos fijo para anclarlo a la terraza de tu restaurante. En cambio, si la dirección del viento varía según la temporada, te recomendamos optar por paravientos móviles.

Coloca cortavientos para hostelería en todo el perímetro

Si tu restaurante está en una zona propensa al viento y este suele soplar desde todas las direcciones, puedes colocar paravientos en todo el perímetro, dejando un espacio pequeño por el que los camareros puedan entrar y salir sin inconvenientes. Seguirás ofreciendo una terraza abierta, pero con la seguridad de que el viento no afectará a tus comensales, venga desde donde venga.

Opta por disponer los separadores de terraza en forma de «L»

paravientos para terrazas

Disponer los separadores de terraza en forma de «L» es una buena opción para proteger dos lados del espacio, lo cual es útil si el viento suele soplar en diagonal o si la terraza está en una esquina. También ayuda a generar una sensación de recogimiento y privacidad que hará que tus clientes se sientan como en casa. ¿Crees que es esta la mejor distribución para tu terraza?

Colocar los cortavientos para hostelería en forma de «U» también es buena opción

Esta disposición es similar al cerramiento perimetral, pero con la diferencia de que, en lugar de dejar solo un acceso tipo puerta, se deja todo un lateral abierto. Es recomendable en zonas donde el viento sopla con fuerza y no existen edificaciones cercanas que lo amortigüen. Al mantener un lateral despejado, se reduce la presión del viento sobre la estructura metálica y se mejora la estabilidad del mobiliario.

Además, esta apertura puede aprovecharse para crear una entrada principal atractiva a la terraza. Puedes decorarla con elementos llamativos, como maceteros, jardineras o arcos, y hacer que tus clientes sientan que están entrando a tu terraza por la puerta grande.

¿Qué deberían tener los separadores de terraza perfectos? ¡Apunta!

En el sector de la hostelería, el paravientos para terrazas es una de las piezas más importantes del mobiliario de exterior. Para que sea perfecto debe ser resistente y estable, capaz de soportar las inclemencias del tiempo sin deteriorarse. Los paravientos con estructura metálica y mamparas hechas de materiales como el metacrilato son fáciles de mantener y garantizan durabilidad. Lo más recomendable es que sean parcialmente transparentes para que mantengan la visibilidad del entorno y permitan la entrada de luz natural. El diseño también juega un papel importante: deben integrarse estéticamente con el estilo del local. Y, por supuesto, deben ser fáciles de limpiar.

paravientos para terrazas

También es fundamental que sean versátiles. El mobiliario modular o móvil permite adaptar la terraza según las condiciones del clima o la afluencia de clientes. A esto se suma que, al escoger paravientos modulares, tenemos la oportunidad de combinar varios diseños diferentes para ajustar la estética a nuestro gusto y gana. Y no nos olvidemos de las medidas: la altura ideal debe bloquear el viento sin crear sensación de encierro. Por lo general, se recomienda una altura de entre 1,20 m y 1,60 m de alto

Ten todos estos datos en cuenta antes de comprar un paravientos para terrazas. Un buen separador no solo protege la zona exterior de tu restaurante, sino que mejora la experiencia del cliente, optimiza el espacio y refuerza la imagen del negocio.

¿Dónde comprar cortavientos para hostelería?

A la pregunta «¿Dónde comprar paravientos para terrazas?» solo hay una respuesta válida: en Torresman. Ofrecemos más de una decena de modelos diferentes que se pueden personalizar por completo para adaptarse a la estética de tu establecimiento. Podemos, incluso, añadir el logotipo de tu negocio para que todo el mundo sepa el nombre de su próximo restaurante favorito. Suena bien, ¿verdad?

Elige ya el modelo que más te guste desde nuestra web o ponte en contacto con nosotros para que podamos guiarte en tu elección. Recuerda: una terraza con paravientos es una terraza llena.

¿Quieres más info?

Haznos llegar tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Recibir más info sobre "Paravientos para terrazas: cómo proteger a tus clientes del viento sin cerrar el espacio"
Áreas de interés: